Portada del sitio International
 

LA COMUNICACIÓN CON LA PERSONA SORDA

Article publié le Martes 24 de junio de 2008.


Sommaire

-  DATOS IMPORTANTES PARA TENER EN CUENTA

-  FORMAS DE COMUNICARSE

-  ALGUNAS SUGERENCIAS PARA TENER EN CUENTA AL QUERER COMUNICARSE CON UNA PERSONA SORDA.

-  EDUCACION Y MODOS DE COMUNICACIÓN

-  DIFERENTES ABORDAJES EDUCATIVOS

  1. MODO AURAL
  2. ORALISMO PURO
  3. MODOS INTERMEDIOS
  4. MODOS MANUALES
  5. MODOS TOTALES

-  INSERCIÓN, INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN

Soy profesor Especializado en Discapacitados Auditivos, Voz y Lenguaje; Traductor e Intérprete en Lengua de Señas Argentina y Acompañante Terapéutico con experiencia en psicosis.

Siempre me relacioné con personas con “discapacidad”, personas con “capacidades diferentes”, con personas “sordas”, con personas “normales”. Como observaran siempre antepongo el término PERSONA por una simple razón, siempre nos relacionamos con el Otro. No estoy frente a un “discapacitado”, un “diferente”, un “sordo”, o un “normal” me encuentro en comunión con una persona.

Hace años que vengo trabajando en la problemática de la comunidad sorda, investigo sobre su forma de acercarse al mundo circundante, descubro día a día su arte de mover las manos, su danza corporal en cada gesto, su forma de ver la realidad que le toca vivir, su encuentro con el Otro, que le muestra la marca de lo diferente.

Siempre realizo una experiencia cuando tengo un tiempo libre en una confitería, miro a través de la ventana hacia la calle cómo las personas se comunican, como sus cuerpos hablan al mismo que emiten su mensaje oral, desde mi formación como acompañante terapéutico recuerdo que debía prestar mucha atención al lenguaje paraverbal, del lenguaje corporal, de esa palabra no oralizada. Como diría Schuyler Long director de la escuela de sordos de Iowa “... (el lenguaje gestual) es, en manos de quienes lo dominan, un lenguaje sumamente bello y expresivo, para el que ni la naturaleza ni el arte han procurado a los sordos sustitutos satisfactorios en sus relaciones mutuas; es también el medio fácil y rápido de llegar a sus mentes.

Los que no lo entienden no pueden comprender las posibilidades que proporciona a los sordos, el poderoso influjo que ejerce en la felicidad social y moral de las personas privadas de audición, ni su capacidad asombrosa para trasmitir el pensamiento a inteligencia que sin el se hallaría en una oscuridad perpetua. Tampoco pueden apreciar la importancia que tienen para los sordos. Mientras haya dos personas sordas en la superficie del planeta y se encuentren, se usará señas.” Que ciertos son estos pensamientos, la persona sorda tiene todo el vocabulario necesario para expresar lo que desea, los avances en la lengua de señas de la comunidad sorda

argentina son el claro ejemplo del valor lingüístico que presenta esta y que realmente logran expresar todo lo que realmente quieren comunicar, utilizando este código viso gestual dentro de la comunidad sorda. A continuación daremos un recorrido de mis experiencias dentro de la comunidad y quisiera cumplir con unos de los objetivos que tengo y lo digo siempre ser “un agente multiplicador “ sobre la problemática de la comunidad sorda y movilizar a todos para lograr la inclusión de las personas con discapacidad a la sociedad y que las barreras de comunicación que existen se vallan disipando en este nuevo milenio.

Prof. Víctor Antonio Cueva

Haut de la page DATOS IMPORTANTES PARA TENER EN CUENTA

Observaremos cuales son las formas de comunicarse con las personas con déficit auditivos.

FORMAS DE COMUNICARSE

ORAL. Algunas personas sordas buscan esta modalidad debido a la educación, no nos olvidemos que muchos años en nuestro país sé tenia como objetivo la oralización de las personas sorda mediante la filosofía netamente oralista; debía ser el lenguaje receptivo por medio de la lectura labial y el aprovechamiento del resto auditivo y el lenguaje expresivo mediante la producción sonora.

MANUAL El empleo de la Lengua de Señas Argentina (L.S.A.) aparece como otra forma mas de comunicación. En estos últimos años gracias a la lucha de la comunidad sorda se le brinda el verdadero respeto que se merece el lenguaje utilizado por los sordos. Su aceptación en el ingreso dentro de las instituciones escolares permite a la comunidad sorda utilizarla y demostrar al mundo oyente que es un verdadero lenguaje, que mediante su utilización logran trasmitir su cultura.

COMBINADO Es muy común entre las personas oyentes que mantiene contacto con las personas sordas Utilizan el castellano signado y la lengua oral, también se puede observar que utilizan la mímica, gestos inventados, buscan en la imaginación y la creativad la forma de comunicarse porque existe en ambos el deseo de la comunicación, también en algunas personas utilizan el alfabeto manual o dactilológico.

ESCRITURA Siempre y cuando nos encontremos con personas que hayan pasado por la escolaridad. No nos olvidemos que unos de los objetivos primordiales de la educación es la enseñanza de la lectura y la escritura; y que algunos sordos no llegan a este objetivo. Si lo hacemos tengamos presente que nuestra caligrafía debe ser comprendida a simple vista, es decir, ser claros en el registro de nuestras producciones, como la información que quiero trasmitir.

Haut de la page

ALGUNAS SUGERENCIAS PARA TENER EN CUENTA AL QUERER COMUNICARSE CON UNA PERSONA SORDA.

Recordemos que el empleo de un otoamplífono (amplificador del sonido) no quiere decir que la persona escuche correctamente.
El uso de un aparato electrónico no restituye la audición normal, lo que percibe la persona hipoacúsicas no es la fiel realidad de su entorno.
Tratemos de ubicarnos enfrente de la persona y dirigir nuestra voz hacia ella. Cuando se desarrolla una conversación, intentemos de no darnos vuelta. No debemos comer, ni llevarnos ningún elemento a la boca ya que esto dificulta la labiolectura.
Hablemos en forma clara y natural, pronunciando bien, sin exagerar los movimientos labiales.
No elevemos el tono de voz, ya que el sonido se distorsiona y se vuelve confuso. Pronunciemos todas las frases con el mismo volumen, sin hacer caer la entonación al final.

Presentemos la idea en forma nítida, dentro de la conversación.
No cambiemos de un tema a otro rápidamente.
Debemos mantener la cara bien iluminada, despejada, es decir no con abundante barba y bigote, no llevarse la mano a la boca, ni fumar.
Tenemos que asegurarnos que ninguna fuente de luz intensa enceguezca al hipoacúsico, ya que ellos usan señales visuales para ayudarse a entender. Los grupos numerosos representan una gran dificultad para el hipoacúsico. Por lo cual se los debe incluir en pequeños grupos así la comunicación se presente menos dificultosa.
Si fuera necesario su integración dentro de un grupo numeroso necesitaría de un intérprete para que lo ubique en la conversación. Este es el mediador para seguir un orden en la conversación, no necesariamente debe ser un interprete en lengua de señas, pues hay sordos de muy buena lectura labial, que no conocen los signos de la lengua de señas argentina.
Ser paciente con los errores y fallas de comunicación que pueda presentar las personas hipoacúsicas.
Si la persona no entiende lo que se le está diciendo, utilizar un vocabulario mas apropiado de acuerdo el nivel psicolingüístico del interlocutor.
Tratar que en los alrededores donde se produce el encuentro en lo posible reducir el ruido, por ejemplo, desconectando la radio o el televisor.

Haut de la page
EDUCACION Y MODOS DE COMUNICACIÓN

Todo proceso educativo es dinámico, es decir se encuentra en expansión y en cambio. Aun cuando parezca que algunas ideas sobre educación del niño sordo se concretan, también con el tiempo se dejan de lado, se adaptan, se sintetizan o se reservan para un posterior uso. La educación supone tantas cosas a la vez que presuponer que exista un solo camino rígido hacia su logro es ridículo. Es un error suponer que todos los niños sordos son similares en personalidad y en inteligencia, esto mismo también parece ser un error si lo trasladamos a los niños con audición normal. La educación del niño con déficit auditivo deberá ser normal para él. Debe incorporar la realidad del silencioso entorno, permitiéndole desarrollar su propia personalidad. Se le debe permitir que aprenda todo cuanto pueda de las situaciones que lo rodean como así también se le debe ayudar a que comprenda sus potencialidades por medio de la información, las ideas y los valores útiles para él y seleccionados por él. Recordemos que el proceso de aprendizaje se produce en relación con el otro, no es unidireccional, todo lo contrario, es un encuentro con el otro y entre ambos, docente alumno se produce ese ir y venir de conocimientos y afectos, si no hay un feedback es difícil tal proceso de aprendizaje y comunicación.

Haut de la page
DIFERENTES ABORDAJES EDUCATIVOS

  1. MODOS AURALES EXCLUSIVAMENTE.
  2. ORALISMO PURO.
  3. MODOS INTERMEDIOS.
  4. MODOS MANUALES.
  5. MODOS TOTALES.

Haut de la page
1.-MODO AURAL.

Es conocido también como método acústico, método unisensorial, método auditivo o acupédico, se apoya exclusivamente en el entrenamiento de la audición residual del discapacitado auditivo. No se realiza lectura labial, ni tampoco estímulo visual. Para esta modalidad de trabajo deben tener asegurada:

Haut de la page
2.-ORALISMO PURO.

Este abordaje pedagógico se refiere a la comunicación expresiva por medio del habla y a la comunicación receptiva por medio de la labiolectura, estímulos visuales del tipo lectoescritos y el uso de prótesis auditivas.
Se trabajará por medio de las percepciones táctiles, es decir la utilización de técnicas para obtener el sonido y la articulación
Una buena oralización, de las personas con dificultades auditivas, pareciera haber elevado la condición social del mismo, dándole un espacio en la sociedad oyente. Debemos recordar que a este logro no llegan todos los disminuidos auditivos y que una gran mayoría su oralización es pobre, no nos olvidemos, que hay una población de personas sordas que presentan otros componentes también agregados a su discapacidad auditiva.

Haut de la page
3.-MODOS INTERMEDIOS.

Método Rochester:

Utiliza el alfabeto digital y la lengua oral simultáneamente.

Cada término se deletrea con los dedos de la mano siguiendo la sintaxis del idioma al mismo tiempo que es expresado en forma oral.
Su desventaja es que lentifica la comunicación, y recordemos que en una comunicación aburrida y tediosa se produce en el emisor y receptor del mensaje un agotamiento y no se produce el proceso de comunicación que se desea. Sus seguidores opinan que los sordos deben ver el idioma para aprehenderlo, y se oponen al lenguaje de signos porque consideran que priva al niño sordo de la oportunidad de aprender el lenguaje oral.

Cued Speech (palabra complementada):

Es una herramienta de trabajo que tiene como objetivo favorecer, clarificar y facilitar la labiolectura en personas sordas. Suple la información dada oralmente, evitando así la adivinación de los fonemas de difícil lectura orofacial. Para la aplicación de esta herramienta consta de 8 configuraciones manuales para las consonantes y 3 posiciones básicas para las vocales. El dedo mayor es el indicador de las vocales. Se recuerda que la palabra complementada sólo provee información necesaria en cada contexto, que permite al labiolector la identificación precisa del fonema, a través de lo que es visible en los labios.

Haut de la page
4.-MODOS MANUALES.

Es el empleo del lenguaje por gestos (Lengua de Señas Argentinas) en donde el mensaje se visualiza a través de las señas.
La Lengua de Señas Argentina (L.S.A.) es considerada como el lenguaje utilizado por la comunidad sorda teniendo valor como cualquier otro lenguaje, pues posee vocabulario propio, gramática y sintaxis especial. Además tiene expresiones idiomáticas propias. Cuya modalidad es viso-gestual, que se trasmite de generación en generación a través de un proceso de socialización. Las señas utilizadas en L.S.A. son, o bien movimientos, o bien detenciones en algún punto del cuerpo o del espacio. Está compuesta de cinco rasgos:

La incorporación de L.S.A. en el aula nos lleva a diferenciar bien los abordajes pedagógicos utilizados en la actualidad.

BILINGUISMO:

La utilización de la L.S.A. por una persona sorda idónea y conocedora de la misma, en el aula que trasmitirá a los alumnos en su lenguaje natural los conocimientos que previamente fueron consultados y trabajados junto con el profesor (oyente) de sordos abordará la educación de sus alumnos en lengua castellana, sin el apoyo de la L.S.A., trabajará el adiestramiento auditivo, la lectura labial, la lectoescritura, y las percepciones táctiles para obtener el sonido y la articulación correcta.

METODO SIMULTÁNEO, COMUNICACIÓN SIMULTÁNEA O BIMODALISMO:

Es un abordaje que le agrega el habla a cualquier forma de lenguaje por signos. Es decir la información se le presenta al alumno de dos formas y al mismo tiempo. La presentación manual sigue el orden de las palabras en castellano. Esta forma de comunicarse la realiza las personas oyentes que se encuentran en contacto con la lengua de señas y es importante mencionar aquí que el oyente no está trasmitiendo la información en L.S.A. porque no respeta su sintaxis y estructuración.
El profesor oyente toma prestado de la L.S.A. vocabulario, expresiones idiomáticas, etc. pero su forma de estructurar su pensamiento, es la de una persona oyente y con este pensamiento va a exteriorizar su palabra hablada y gestual.

SISTEMA MULTIMODAL:

Este abordaje es integrador de diferentes estrategias educativas que se le presenta a los niños con discapacidad auditivas. Este sistema fue denominado así por los profesores. L. de Mora, I. Biafore y A. Elazar tomando del nomenclador de la UNESCO donde figuraban diferentes opciones educativas para las personas con esta discapacidad, se encuentra la opción dominante gestual Nro. 8:

Lengua de Señas + Castellano + Castellano Signado

Dentro de este sistema el sordo adulto hablante de la lengua de señas de su comunidad es copartícipe en la educación del niño sordo con el profesor oyente. El adulto sordo enriquece al niño en su lengua natural, lo atrapa con un código en común e interactúa en el proceso de enseñanza-aprendizae.
Luego el docente oyente utiliza la lengua castellana acompañada con las señas. Las Prof. Biafore y Mora aclaran sobre qué es el castellano signado:
No es Lengua de Señas, es un recurso que suple información dada por la labiolectura. Incorpora a la sintaxis del castellano los signos de la Lengua de Señas y por esto se puede hablar y signar al mismo tiempo.
Generalmente lo utilizan las personas oyentes para comunicarse con las personas sordas. Es observada esta manera de comunicarse en los intérpretes y traductores para la comunidad sorda, familiares oyentes y docentes frente al niño sordo y también como forma de comunicación de sordos oralizados gestuales.

Haut de la page
5.-MODOS TOTALES.

COMUNICACIÓN TOTAL:

No es un método, es una filosofía comunicativa educacional.

Su fundamentación: La comunicación debe ser clara y comprensible.
Su objetivo: Ayudar al discapacitado auditivo a desarrollar óptimamente y en el momento oportuno sus estructuras mentales.
Con esta filosofía, el niño con discapacidad auditiva elige el modo de comunicación que más utilidad le ofrezca, aquel que le permite recepcionar mejor el mensaje y emitirlo con la misma facilidad.
Recordemos que el aprendizaje no es un proceso pasivo, aprendemos el lenguaje porque interaccionamos con el, manejándolo, y enfrentándolo activamente con el medio.
Esto se hace sobre la base de un aporte de lenguaje no sistemático y por lo general no planificado.

Haut de la page

INSERCIÓN, INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN

En la actualidad en diferentes ámbitos y discursos se ha escuchado hablar sobre la integración de las personas sordas.

Escuchamos que tal institución realiza integración con alumnos con discapacidad y que tal lugar se trabaja por y a favor de la integración.

¿Me pregunto, todos sabemos lo que realmente es integración?.

He trabajado mucho con esto concepto con mis alumnos en los diferentes cursos y siempre se realiza un intercambio de opinión que a veces no queda claro el concepto que se maneja en la actualidad sobre la integración.

Muchas veces aparecen como sinónimos los términos

INSERCIÓN INTEGRACIÓN INCLUSIÓN

Y en realidad son completamente diferentes, trataré de aportar y clarificar los conceptos.

Muchas veces dentro del área de educación en diferentes instituciones dicen que realizan integración de sus alumnos en la escuela común, o trabajan integrando alumnos especiales.

Veamos un pequeño caso ficticio pero no lejos de la realidad.

Un niño con su mirada desorbitada ingresa al grado, esta en 2 año del EGB, ingresa con un poco de temor, todo es nuevo, nada es igual a su escuela especial, se encuentra con muchos mas niños, todos hablan muy rápido, siente la mirada que lo atraviesa y no sabe porque o tal vez si, es diferente a ellos.

Lo sientan en la última fila, no entiende lo que pasa ingresa la directora y la maestra, ellas lo presentan al alumnado y les dicen que él es hipoacúsico, será su nuevo compañero y trabajaran todos juntos para que se integre.

Se retira la directora y el niño, aquel con la mirada desorbitada no entiende muy bien que es lo que debe hacer, no logra ver cuando la maestra le habla ella esta lejos, parada cerca del pizarrón, y a veces habla de espalda al grupo.

Ve como sus compañeros juegan entre ellos, hablan entre ellos comparten actividades todos juntos y el solo.

Todo el día trabajan en sus actividades pedagógicas y el ahí sin saber como iniciar, luego es hora de ir al recreo se queda aislado pues no conoce a nadie, nadie se le acerca, todos lo miran con curiosidad, como si ser un discapacitado auditivo fuera ser un extra terrestre.

Ingresa nuevamente al grado y la misma historia se repite, termina la clase, llega a la escuela la madre, lo busca y le pregunta:

-¿Te gustó la escuela?

Que respuesta dará el niño; eso te lo dejo para que pienses y puedas amigo lector ponerte es su lugar, y encontrar la posible respuesta del niño.

Y a veces esta situación no solamente aparece en el área educativa y con personas con discapacidad, también nos ocurre a nosotros en diferentes ámbitos, en lo laboral y/o en lo social.

Podemos decir que este chico esta pasando por la integración o simplemente ocupa un lugar en el espacio. En donde pareciera que no encuadrara, en donde no tiene un lugar destinado. Insertar es colocar, poner una cosa en otra.

No nos olvidemos que estamos trabajando con personas, con sentimientos, con capacidades diferentes, y si queremos realmente realizar una verdadera integración debe partir con el conocimiento sobre la persona que tenemos enfrente

Integrar va mas allá de ocupar un lugar físico, es compartir las actividades dentro del ámbito educativo, es saber que a quien tenemos enfrente es una persona con capacidades diferentes.

Cada persona especial y común comparte un espacio, un aprendizaje dentro de un encuadre contenedor, tanto para el niño con necesidades especiales, los compañeros comunes y los docentes a cargo.

Quisiera tomarme un tiempo para hablar sobe los docentes que se encuentran con chicos especiales.

Como coordinador de curso he tenido muchos docentes del are de enseñanza común que me planteaban que era realmente la integración con niños especiales.

Hoy en la actualidad, hay lugares que dicen integrar y a mi entender simplemente ofrecen insertar al alumno con discapacidad.

Los docentes comunes en su formación profesional no se los capacita para trabajar con niños con necesidades especiales, aquellos docentes que desean saber algo mas sobre este tema deben realizar cursos e investigaciones por propia cuenta, ya que no se les ofrece desde la política educativa alguna herramienta para incursionar sobre cualquier discapacidad.

Ya hace varios años funciona el plan de integración, muchas veces me consultan docentes comunes sobre como tratar a un niño con discapacidad auditiva.

Algunas sugerencias que les proporciono son referente a la comunicación, es decir que busquen la mejor forma de comunicase son su alumno (oral y/o gestual), si existe la posibilidad de una persona traductora o interprete en lengua de señas.

Saber un poco mas sobre su alumno, solicitar una entrevista con la psicopedagoga de la institución, con los padres, informarse sobre el legajo con ayuda del plantel del equipo del gabinete psicopedagógico, informarse sobre el origen de la perdida auditiva, si utiliza algún tipo de prótesis, cual es la forma de comunicarse dentro de la casa con su familia, si asistió a otras instituciones, con que modalidad, consultar los legajos e informes pedagógicos.

Ya dentro del ámbito áulico; ubicarlo en primera fila para que pueda ver bien el pizarrón, los labios del docente, hablarle claro y lento, modulando correctamente, repetirle la información que se quiera trasmitir que no se quede con dudas. Consultar si existiera la función de la maestra integradora, que tipo de herramientas pedagógicas y comunicativas se pueden utilizar para el aprendizaje, mantener reuniones periódicas con la docente integradora, si existe la asistencia a la escuela especial mantener un contacto vía cuaderno de comunicaciones sobre los avances y retrocesos en la educación del alumno en ambas instituciones.

No se debe sentir el docente de la escuela común que esta solo, en la educación del alumno, tiene que sentir el apoyo desde sus directivos, el equipo profesional del gabinete psicopedagógico de la institución escolar, la maestra integradora, cuerpo docente, otros profesionales relacionados al área y los padres.

Si el docente se encuentra trabajando solo, tendrá una carga muy grande que llevar para realizar su tarea, sus pequeños grandes logros quedaran en el silencio.

Cuando hablo de inclusión quiero decir que la persona sorda forma parte de toda la sociedad.

Hay un diagrama de Venn que se utiliza en el área de matemática que representa lo que es inclusión utilizo este diagrama par a poder dar un concepto claro de que es realmente la inclusión de las personas sordas.

El niño con necesidades especiales, forma parte de esta sociedad, es miembro del sistema social, puede participar activamente dentro del campo educativo con sus compañeros como también en el campo recreativo social y laboral en algunos casos (jóvenes y adultos sordos)

Comparte actividades, diferentes espacios en forma total, no esta cercenada sus producciones, participa dentro de la sociedad como un miembro más con capacidades diferentes.

Prof. Víctor Cueva

Haut de la page

Víctor Cueva, Profesor de Sordos e Intérprete de LSA

Aller au début de l'article
Répondre à cet article

Forum de l'article

Aller au début de l'article
L'UNAPEDA est une association pluraliste, ouverte, et permet donc l'expression des diverses sensibilités sur son site. Les articles publiés engagent leurs auteurs et ne signifient aucunement que notre association aurait, d'une quelconque manière, décidé de privilégier l'opinion qu'ils expriment au détriment de toutes les autres

Dernière mise à jour lundi 23 janvier 2023
2831 articles - 167 messages - 267 bréves.
Site réalisé par EMERA
avec SPIP 1.8.3 sous licence GPL - Epona 2.2.3.